El pueblo cuenta

N° 28 Año 3
enero de 2020

Texto: Alicia Grela Vázquez
Imagen: Elsa Sposaro




SUMARIO

La wiphalaTiticaca: Los Pumas Grises 
El Tatú y su Capa de Fiesta

Resultado de imagen de bandera wiphala para niños"
La Wiphala

El origen de la wiphala ha concitado algunas polémicas. Algunos lo creyeron  un símbolo de los pueblos más antiguos (como la cultura Tiwuanaku). Otros indicaron un comienzo más cercano. Los primeros sostuvieron como argumentos  probatorios ciertos hallazgos arqueológicos: tejidos, petroglifos, cerámicas, con motivos ajedrezados, dibujos  en damero y relatos de remotos cronistas.
En cambio,  las sospechas del inicio más próximo de la wiphala se acrecentaron, sobre todo,  porque se buscó una semejanza con la tradición del Viejo Mundo de hacer ondear la bandera a modo de emblema identitario. Por otra parte, se produjo una gran difusión de ese símbolo en la iconografía aimara  durante  las movilizaciones del sindicalismo campesino en la década de 1970 en Bolivia.

Katarismo Boliviano
En 1987 investigadores del Instituto Nacional de Arqueología Boliviana (INAR), que recogían información sobre símbolos tradicionales en la cultura andina, diseñaron un emblema con 49 cuadros distribuidos en 7 columnas  e igual número de filas. El blanco ocupa la diagonal del cuadrado perfecto y los demás colores se distribuyeron  en una combinación singular de verde, azul, violeta, rojo, naranja y amarillo.
La wiphala está atravesada en el centro por una franja de siete cuadrados blancos simbolizando las  Markas (comarcas) y Suyus (regiones). Muestra la colectividad y la unidad en la diversidad geográfica y étnica. Representa el principio de la dualidad y la complementariedad de los opuestos, la unión de los espacios,  la fertilidad, la unión de los seres, la transformación natural y humana y el camino vital.

Los Colores de la Wiphala
Los colores de la wiphala son simbólicos, comenzando por el Rojo que corresponde al planeta tierra (aka pacha). Es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica. El Naranja representa la sociedad y la cultura. Es la expresión de la cultura, la preservación y procreación de la especie humana; es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.
El Amarillo es la energía y fuerza (cha'ama pacha), la expresión de los principios morales. Es la doctrina del Pachakama y Pachamama: la dualidad (chacha wami), las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana. El  Verde representa la economía y la producción andina, riquezas naturales de la superficie y el subsuelo, la flora y fauna que son un don.

Parque Arqueolólgico
El Blanco:  es la expresión del desarrollo y la transformación del Qullana Marka sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo que genera la reciprocidad y armonía dentro de la estructura comunitaria del tiempo y la dialéctica (jaya pacha). Por otra parte, el Azul corresponde  al espacio cósmico, el infinito (araxa pacha) y expresa los sistemas estelares y los fenómenos naturales.
El color Violeta corresponde a la política y la ideología andina y es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes. Ése es el ícono que simboliza la instrumentación del Estado como una instancia superior, las múltiples organizaciones sociales, económicas y culturales, así como  la administración del pueblo y el país.

Resultado de imagen de Instituto Nacional de Arqueología Boliviana (INAR"
Uso ceremonial de la Wiphala
La wiphala aparece izada en los acontecimientos sociales y culturales del hombre andino. También  en los encuentros de comunitarios del Ayllu;  así como en los matrimonios de la comunidad, y cuando se produce un nacimiento; o se realiza el corte ritual del cabello de un niño (que corresponde y equivale a un bautismo) y hasta participa en los entierros.
Pero la wiphala también flamea en las fiestas solemnes, en los actos ceremoniales de la comunidad, en los actos cívicos; en las danzas y bailes. Ella ondea al concluir una obra, la construcción de una vivienda y en todo trabajo comunitario del Ayllu y Marka.  La wiphala,  bandera de la Nación Andina  es  el emblema  Aimara
Mapa
Estados del Tiwantinsuyo
La parte superior  de la wiphala se identifica con el sol, el día; y la inferior con la luna, la noche. Se constituyó en la representación de una cosmovisión andina, un símbolo de la doctrina del principio, del orden Universal (Pachakama) y la Pachamama (madre) que configura el espacio, el tiempo, la energía y el planeta. Su significado es holístico, integrador, totalizador. 
Los cuatro lados de la wiphala conmemoran tanto a los míticos hermanos Ayar,  precursores de los estados del Tiwantinsuyo; tanto como a las festividades que representan las estaciones del calendario aimara. Actualmente, la bandera es  el símbolo de la resurrección de la cultura que fluyó de los primordiales Estados del Tiwantinsuyo.

Collasuyu, Antisuyu, Cuntisuyu y Chinchasuyu

La wiphala utilizada por algunas etnias, en la actualidad es principalmente usada como símbolo étnico del pueblo aimara, y fue reconocida como símbolo del Estado Multinacional Boliviano por la Constitución de 2008. El golpe institucional que destituyó en 2019 al Presidente Evo Morales y puso al frente del gobierno a Jeanine Áñez decidió eliminarla y proscribirla. Políticas discriminatorias de Argentina y Chile le precedieron. 

Bolivia: Opositores queman la Wiphala



Titicaca: Los Pumas Grises 

Leyenda del Lago Titicaca
Lago Titicaca

El abuelo le dice a su nieta: Mira este lago inmenso y azul, hijita. Es el lago Titicaca. En el fondo… están los pumas grises. - ¿Qué pumas, abuelo?, preguntó con mucha curiosidad la niña. Pumas grises… Eso significa Titicaca en nuestra lengua aimara. Es una historia pero muy antigua… A lo lejos se escuchaba una hermosa y triste melodía de zampoña y el ulular del viento. 

Imagen relacionada
Puma gris

El abuelo le contó que Apu Qullana Awki había creado el mundo, la tierra, el cielo, los animalitos… y la gente. Cuando terminó fue a vivir a los cerros de nieve y dijo con voz muy poderosa: Sean felices. Vivan tranquilos en este paraíso que les doy. En aquellos tiempos, este lago era un valle hermoso. No había envidia ni peleas entre la gente. La única prohibición era subir a la montaña sagrada, donde él vivía. 

Resultado de imagen para Dios aymara apu
Apu. Emisario del Sol. Espíritu de la Montaña

Entonces el hombre le dijo: ¿Y por qué no vamos a subir? Queremos ser poderosos como él. Así fue como desobedecieron. Pero cuando subían el cerro se escucharon unos terribles y escalofriantes rugidos… Muy preocupado el abuelo musitó: El Apu Qullana Awki hizo salir de las cuevas muchos pumas grises que devoraron a la gente. Casi todos murieron.

Imagen relacionada
Dios Inti. Padre Sol

Entonces, el tata Inti, lloró sin consuelo durante cuarenta días y cuarenta noches. Las lágrimas del Sol fueron haciendo una laguna, un gran lago que ahogó a todas las fieras. La poquita gente que se salvó, dijo: qaqa titinakawa... Ahí están los pumas grisesTiti caca. La niña preguntó: ¿Así nació este lago, abuelo? - Y así renació nuestro pueblo, la gran nación aimara, agradecida a  nuestro padre Sol y bendecida por la Pachamama.
pachamama1
Pachamama

 Y por eso rezamos nuestras oraciones al tata Inti, al gran Wiracocha, a nuestra Madre Tierra… la Pachamama.  Pero el abuelo se puso triste y dijo a su nieta: Mira hijita, el lago de los pumas grises. Después vinieron otros animales feroces que nos despedazaron. Nuestros hijos escupieron sangre en la mina y nuestras hijas fueron mancilladas y humilladas por los blancos. El padre Sol lloró otra vez por nosotros… Pero el mundo da vueltas. Ahora está de cabeza. Al revés, injusto. Pero se enderezará. 
Resultado de imagen para Dios aymara apu
Apu de los báculos – Wiracocha -  Dios del Cielo


Habrá un pachakuti, un cambio. ¿Sabes qué dijo Tupaj Katari cuando los españoles lo descuartizaban? - ¿Qué dijo, abuelo?, preguntó desconsolada la niña. - Me matarán. Pero mañana volveré y seré millones. - Pero mañana es hoy, muchacha. Aquí estamos, la gran nación aimara, los hijos y las hijas del Sol y de la Pachamama junto a nuestro sagrado lago Titicaca.

Corta de Retrato de Tupac Katari.png
Tupaj Katari (Julián Apaza Nina)

Fuente: Raíces de América: El Mundo Aymara. Compilación de Xavier Albó. Recogida en la isla Jisk'ata, Puno, Perú. UNESCO-ALIANZA AMERICA 1988.

Resultado de imagen para Apu Qullana Awki           Resultado de imagen para Apu Qullana Awki            Resultado de imagen para Apu Qullana Awki

Colofón

En nombre de Túpac Catari, Inca Rey de los Aymaras, se convocó a los aimaras de  Tiquina, Bolivia, junto al lago Titicaca diciendo: Manda el Soberano, que pasen a cuchillo a todos los corregidores, sus ministros y caciques, cobradores y demás dependientes. Como asimismo a todos los chapetones, criollos mujeres, niños de ambos sexos y toda persona que parezca ser española o lo sea, o que a lo menos esté vestida a imitación de tales españoles. 


Imagen relacionada
Tupaj Katari

Y que si esta especie de gentes se favoreciesen en algún sagrado o sagrados y algún cura u otra cualesquier personas impidiese o defendiesen el fin primario de degollarlas, también se atropelle por todo, ya pasando a cuchillo a los sacerdotes y ya quemando las Iglesias. En cuyos términos que tampoco oyesen misas, ni se confesasen, ni menos diesen adoración al Santísimo Sacramento (...) así mismo no tuviesen los indios sus consultas en otros lugares que no fuesen los cerros, procurando no comer pan, ni beber agua de las pilas o estanques, sino enteramente separarse de todas las costumbres de los españoles. 

Tupaj Katari

En el Alto Perú, un traidor entregó a los españoles en Chayanta al cacique sublevado Tomás Katari, pero cuando lo conducían a La Plata para ser juzgado lo arrojaron por un barranco y lo mataron. Como venganza por el asesinato de su cacique, la sublevación se extendió aún más ese mismo mes de diciembre y otro miembro de la familia, Dámaso Katari, llevó a cabo una matanza de mineros y españoles en la zona, y se dirigió con miles de aimaras a sitiar de nuevo la ciudad de La Plata, donde Ignacio Flores, Paula Sanz, también compañero de la expedición, y otros militares españoles y las milicias de la ciudad, resistían. Más tarde le sucedería al Che



El juez Francisco Tadeo Diez de Medina y Vidango condenó a Tupaj Katari  a morir descuartizado. En su sentencia dijo: Ni al rey ni al estado conviene, quede semilla, o raza de éste o de todo Tupaj Amaru y Tupaj Katari por el mucho ruido e impresión que este maldito nombre ha hecho en los naturales... Porque de lo contrario, quedaría un fermento perpetuo...

Resultado de imagen para Tupaj Katari

Kalamarka Tupac Katari 



La comunidad  aimara  de Bolivia le atribuye a Tupac Katari, antes de morir ejecutado, haber mencionado las frases célebres: A mí sólo me matarán...pero mañana volveré y seré millones. Esto mismo en la República Argentina, dos siglos después, lo diría una jefa espiritual del pueblo: Eva Perón.

Resultado de imagen para Eva Perón.
Evita. 26 de julio de 1952

Tupac Katari... Volveré Y Seré Millones


 El Tatú y su Capa de  Fiesta
 Mito Aimara 

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Isla_de_la_Luna_from_Isla_del_Sol.jpg/1200px-Isla_de_la_Luna_from_Isla_del_Sol.jpg
Isla de la Luna. Lago Titicaca

Las gaviotas andinas se encargaron de llevar la noticia a todos los rincones del Altiplano. Ellas avisaron que cuando la luna estuviera brillante y redonda, los animales estaban invitados a una gran fiesta a orillas del Titicaca. El lago se alegraba cada vez que esto sucedía, pues sus riberas, a veces tristes, se llenaban de vida por el entusiasmo con que sus vecinos celebraban la ocasión de verse y conversar de los últimos acontecimientos. 
Cada uno de ellos se arreglaba con esmero para esta oportunidad. Se limpiaban sus plumajes y pieles con los mejores aceites, para que resplandecieran y todos los admiraran. Y entonces se escuchaban murmullos de admiración, cuando algún invitado aparecía ataviado con prendas majestuosas y deslumbrantes. Todo esto lo sabía Tatú, el quirquincho, porque en años anteriores había asistido a algunas de esas fiestas que su amigo Titicaca organizaba. 
Esta vez quería ir mejor que nunca, pues había sido nombrado integrante principal de la comunidad. Y comprendía la responsabilidad que esto implicaba. El Tatú era honrado y digno. Ésas eran las cualidades tomadas en cuenta al investirlo de este título que tanto lo enorgullecía. Ahora quería deslumbrar a todos para demostrarles que no se habían equivocado al elegirlo.
http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/show_image.php?id=3198
Gaviotas Andinas

Faltaban muchos días, pero apenas recibió la invitación, se puso a tejer un manto nuevo, elegantísimo, para que su presencia fuera espectacular. Era famoso como buen tejedor, y se concentró en hacer una trama tan fina como esas maravillosas telarañas suspendidas entre las ramas de los arbustos. Ya llevaba bastante adelantado, cuando pasó cerca de su casa el Zorro (achalari), que gustaba de meter siempre su nariz en asuntos ajenos.
Al verlo, le preguntó con curiosidad: ¿Qué haces? - No me distraigas, que estoy muy ocupado, le respondió el Tatú, pues el Zorro le producía cierta inquietud. ¿Estás enojado?, insistió el visitante. ¿Por qué habría de estarlo?, contestó. Entonces dime, ¿qué estás haciendo con tanto afán...?, replicó curioso. ¿No ves que tejo una capa para ponérmela el día de la fiesta en el lago?, insistió cansado. ¿Cómo?, sonrió irónicamente: ¿Piensas ir esta noche con eso que todavía no terminas?

El quirquincho levantó sus ojos, algo miopes, de su trabajo, y con una mirada perdida y angustiosa exclamó: ¿Dijiste hoy en la noche? - Por supuesto. En un rato más nos encontraremos todos bailando..., dijo, disimulando la risa, el zorro. - ¡Qué fatalidad! ¿Cómo pudo haber pasado tan rápido el tiempo?  Siempre le ocurría lo mismo... Calculaba mal las horas. Al pobre Tatú se le fue el alma al suelo. Una lágrima rodó por sus mejillas.

https://www.infoanimales.com/wp-content/uploads/2013/03/tatu-carreta-2.jpeg
Tatú

¡Tanto prepararse para la ceremonia! Había imaginado tan distinta la fiesta. ¿Tendría fuerzas y tiempo para terminar su manto tan prolijamente iniciado? El Zorro percibió su desesperación, y se alejó riendo entre dientes. Sin proponérselo había encontrado la manera de inquietarlo. El Tatú tendría que apurarse mucho, si quería ir con un vestido nuevo a la fiesta. 

Sus manitos continuaron el trabajo moviéndose con rapidez y destreza, pero debió recurrir a un truco para que le cundiera. Tomó hilos gruesos y toscos que le permitieron avanzar más rápido. Pero, la belleza y finura iniciales del tejido se fueron perdiendo a medida que avanzaba y quedaba al descubierto una urdimbre más suelta. Finalmente terminó su tejido y Tatú se engalanó para asistir a su fiesta. 

Entonces respiró hondo, y con un suspiro de alivio miró al cielo estirando sus extremidades para sacudirse el cansancio de tanto trabajo. En ese instante se dio cuenta del engaño: ¡La luna todavía no estaba llena! Y lo miraba curiosa desde sus tres cuartos de creciente... Un primer pensamiento de furia contra el viejo Zorro cruzó su cabecita. 

Resultado de imagen para el zorro andino
Zorro Andino

Pero al mirar su manto bajo la luz brillante que caía de las estrellas, se dio cuenta de que, si bien no había quedado como él lo imaginara, de todos modos el resultado era de auténtica belleza y esplendor. No tendría por  qué deshacerlo. Quizás así estaba mejor, más suelto y aireado en su parte final, lo cual le otorgaba un toque exótico y atractivo. 
El zorro se asombraría cuando lo viera... Y, además, no le guardaría rencor, porque había sido su propia culpa creerle a quien tenía fama de travieso y juguetón. Simplemente el  Zorro no resistía la tentación de andar burlándose de todos... Y siempre encontraba alguna víctima. Pero esta vez fue al revés, pues  había hecho un favor. 
La fiesta de su amigo el Lago Titicaca, en el altiplano se realizó a gran altura sobre el nivel del mar.  Cuando llegó el momento de su aparición, la llegada del  Tatú  fue triunfal. El armadillo andino se lució con su manto nuevo y con su atuendo causó gran sensación entre la concurrencia que admiró el hermoso y original diseño su artesanal obra textil.   


Fuente: Biblioteca Virtual Ser Indígena. Antología.  Leyendas y Mitos de Pueblos Indígenas. 
Edición Web Ser Indígena, noviembre de 2002. Re-Edición Web: Ser Indígena, mayo de 2003. 

 El pueblo cuenta N° 43 Año 3 ABRIL   2021 Texto: Alicia Grela Vázquez Imagen: Elsa Sposaro La Salamanca SUMARIO La Salamanca El duen...