El pueblo cuenta

Año I N° 5

Febrero de 2018



Canelo


SUMARIO

La cultura mapuche

Las Máscaras y los chamanes

Gualicho





La cultura mapuche

Las Máscaras y los chamanes

Texto: Alicia Grela Vázquez
Imagen: Elsa Sposaro


Las relaciones de dominio – sometimiento entre individuos, grupos y clases sociales, naciones y estados son hechos construidos secularmente. Su contundencia es tal que se evidencia en todas las acciones humanas. Entre las culturas también se puede apreciar. Ese poder, pese a las declaraciones en contrario, se mantiene actualmente, pero viene de muy atrás.



Desembarco



Al finalizar el siglo XV Europa ingresaba en la Modernidad con la Caída de Constantinopla, la Invención de la Imprenta de tipos móviles o el arribo de Colón en su primer Viaje a América. Esa cronología no era internacionalmente homogénea. Muchas culturas en otras partes del mundo estaban aún en la Edad de Piedra.



Máscara en piedra


Esto conllevó desventajas estratégicas y tácticas de los locales que facilitaron a los invasores la conquista militar y religiosa con la espada y la cruz. La cultura local fue sojuzgada y oculta. Para perdurar algunas fiestas mutaron y se fundieron con  las cristianas. Otras se ocultaron por la misma razón.



Ceremonia



En ellas los  chamanes se valían de máscaras para realizar sus ceremonias y rituales. Su razón de ser trascendía el hecho de ser piezas de museos. El pueblo mapuche cuenta que las máscaras aún hoy son parte de sus ceremonias y rituales. Son fabricadas con distintos materiales. Algunas de ellas incluso están elaboradas en piedra.



Chamán con máscara


Pero también hubo otros soportes para esos sagrados artefactos. Por ejemplo, en las ceremonias de consagración de un lugar el chamán aparece enmascarado inicia un Ngillatún, en torno a un canelo, su árbol sagrado asociado con la Machi por sus propiedades medicinales y la curación.



Canelo (Foye)




Flores de Canelo


    

 Foye mapuche


Las Ciencias Antropológicas y las Artes vienen colaborando para una mejor comprensión de esta etnia. La Unesco (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) trabaja para ello desde hace décadas, desde fines del siglo XX en diversos proyectos integradores.



UNESCO


Además de muchos otros, avaló el de los teatristas italianos Renato Cuocolo y Raffaella Rossellini, fundadores y animadores del IRAA en Roma, quienes iniciaron en 1982 una actividad conocida como El Teatro fuera del Teatro, que trataba de explorar las posibilidades de la comunicación, como medio de conocimiento y comprensión entre distintas culturas y pueblos. Su primera experiencia fue con los mapuches, en el sur de Chile.



El Teatro fuera del Teatro



Allí, en la Reserva Ruca Hue, abandonando el etnocentrismo europeo, los actores combinaron elementos de la vida cotidiana de la comunidad con otros festivos y rituales y comprendieron formas culturales diversas de la propia, como el chamanismo, aún vigente entre los mapuches de nuestros días.



Machis 



Los actores italianos y los mapuches se reunieron en un rito de bienvenida y de fertilidad en el sitio en que se realizaría la representación teatral. La ceremonia (Ngillatún) de consagración que el chamán ofició se hizo entorno al canelo (foye) sagrado que el mismo cacique de la comunidad mapuche había plantado.



Ngillatún


Pero no sólo en el pasado se han tendido puentes culturales a partir de las máscaras, la exhibición y la representación teatral. Los griegos legaron a la humanidad las dos carátulas: la de la Tragedia y la de la Comedia, que todavía iluminas los escenarios internacionales.



Las dos carátulas


Por su parte América construye desde Chile la unión que habrá de concretarse este año en la 57ª Bienal de Arte con la exhibición mil máscaras de madera rodeadas de casi siete mil apellidos de origen Mapuche.  Se trata del proyecto Oyarzun  que se presentó en Venecia desde mayo hasta el 26 de noviembre de 2017.



Mil Máscaras



Las máscaras mapuches, que tradicionalmente son utilizadas en las ceremonias, están ubicadas en el centro de la sala en un espacio de aproximadamente diez (10) por once (11) metros. En las paredes de la sala las señales de desplazamiento LED rojas muestran 6.907 apellidos de origen Mapuche.



Mil Máscaras


La obra combina elementos antropológicos, sociales e históricos para presentar una crítica de la cultura y la sociedad e instalar la problemática indígena en la Bienal de Venecia. Esta temática pocas veces ha sido abordada en ese tipo de eventos, desde la interpelación que el Arte Contemporáneo puede hacer como su propia contribución.
Bienal de Venecia 2017





Gualicho

Texto: Alicia Grela Vázquez
Imagen: Elsa Sposaro

El gualicho es la personificación de todo lo que produce un mal. Es la representación de una causa maléfica universal. Se lo suele asociar con el Uecuvu (espíritu dañino que en la Mitología Mapuche pertenece a la Magia Negra). Lo distintivo del Gualicho es su inclusión en las modalidades del daño. Se lo cree ligado a rasgos relevantes del medio natural. El espíritu perverso tiene moradas: árboles añosos, piedras grandes, aisladas cuevas o sendas solitarias. Luego al llegar  los europeos a América, los misioneros lo asociarían con una fuerza maligna o diabólica. Actualmente ese término significa embrujo o hechizo.


Gualicho


La palabra gualicho se ha difundido fuera de las etnias originarias, en toda la población. Pero en un nuevo contexto, carece del significado mítico y pasa a ser equivalente a maleficio a la  acción de hacer un gualicho  (engualichar). Cambió en el  proceso de resemantización como la  guaraní: payé. Las palabras gualichopayé y macumba se tornan sinónimas, con el significado de embrujo o maleficio. En lenguaje popular coloquial también esta palabra designa pócimas o hierbas para enamorar. En la mentalidad de otrora, un fenómeno dañino, estaba ligado a una causa sobrenatural. El  agente escatológico  era inseparable del hecho o lugar maligno.


Payé - Leónidas Gambartes


Al parecer, el Gualicho habría sido introducido por la hibridación cultural por el contacto de unos pueblos con  otros. Pero la palabra misma es de origen Mapuche. La práctica tendría algunos elementos propios de las creencias Tehuelches, que habrían dejado su impronta en el proceso de araucanización en la región austral de Sudamérica. Un dios de los pobladores originarios pudo haber sido una deidad castigadora y posteriormente, por influencia de la religión cristiana, pasar a ser infernal





Actualmente la leyenda del Gualicho está vigente entre los habitantes de la región sur del territorio austral. En la Patagonia El Pueblo Cuenta que el Gualicho es un espíritu maligno que  provoca daños (secuestra mujeres y causa enfermedades).  Los que saben dicen que el Gualicho nació en Tandil (Provincia de Buenos Aires, Argentina) y desde allí extendió su dominio para habitar en las cuevas que le sirvieron de morada.


Gualicho en la Cueva de las Manos



Se comenta que es un espíritu fuerte. Nada escapa a su vigilancia ni a su poder. Su malignidad va de la más cruel y destructora, hasta la traviesa picardía. Se vale de los sentimientos de las personas. Podría presentarse bajo distintos aspectos: en forma agresiva, engañosa o amorosa.  Éste es el más difícil de superar. Este mal casi siempre es provocado a pedido de alguien.



Gualicho (Walichú)

La protección para no padecer el poder del Gualicho es rendirle  tributos que lo aplaquen.  Así los caminos del Gualicho deben ser transitados con respeto y en silencio. Algunos topónimos dan cuenta de la existencia del árbol del Gualicho (mencionado por Charles Darwin). La planta elegida  es frecuentemente un ejemplar corpulento y aislado en medio de las travesías. En su pie o en el borde del camino se hacen ofrendas.


Árbol del Gualicho




Árbol del Gualicho


Las dádivas incluyen: llancas (piedras pequeñas), matras (mantas rústicas de lana o algodón) y ponchos (prendas andinas). También se le debe manifestar respeto evitando cantar por la noche o usar sombrero (en lugares cubiertos).


 Matras 


                                            

  Ponchos


Las reverencias incluyen rituales y sacrificios: danzas de sanación, neutralización de toda confrontación entre adversarios y matanza ceremonial de animales. Todo ello debe efectuarse dentro del área de la influencia maligna.



Danzas rituales Mapuches


Para ahuyentar y alejar al Gualicho, se debe montar a caballo y, con todos los pertrechos, arremeter contra el espíritu invisible con movimientos amenazantes y dando gritos hasta sentir eliminadas las flaquezas y vencido al maligno. Otra forma es llevar algún amuleto (protección) dado por la machi (médica o consejera).


Amuleto Mapuche




Gualicho
Los Redondos

Gualicho de olvidar 
apretado en las manos.
Las despedidas son 
de esos dolores dulces. 
Puede ser chaparrón 
pero también tormenta 
¡No quiero verte más! 
¿Será así mi ceguera?







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 El pueblo cuenta N° 43 Año 3 ABRIL   2021 Texto: Alicia Grela Vázquez Imagen: Elsa Sposaro La Salamanca SUMARIO La Salamanca El duen...