El pueblo cuenta
Año I N° 4Enero de 2018
Caricaturas del genocida
SUMARIO
Inacayal
La voz del Interior
Inacayal
Texto: Alicia Grela Vázquez
Imagen: Elsa Sposaro
El
Cacique Modesto Inacayal vivió en el siglo XIX en la zona norte de
la Patagonia argentina. Fue hijo de padres de distintas etnias y su
origen, difiere según el autor que trate de él. En las tolderías de su padre,
el Jefe Huincahual, lo encontró el naturalista y viajero Guillermo Cox, quien escribió: Inacayal
me agradó al momento, tiene el ademán franco y abierto”.
Cacique Modesto Inacayal
Al mando de tres mil hombres Inacayal
resistió la avanzada genocida del general del ejército argentino Julio A. Roca en la mal llamada Conquista del Desierto. Una
ofensiva expulsó hacia el sur las tolderías del prestigioso cacique. Acampaba cerca de las
nacientes del río Limay en el lago Nahuel Huapi. Pero tuvo que emprender la retirada hacia Chubut y
sufrir durante tres años la persecución militar.
Conquista del Desierto – Blanes
Inacayal finalmente se entregó en 1884, en el fuerte de Junín de los Andes. Entonces fue hecho prisionero y sometido a diversos
traslados. Salió de la prisión militar gracias a la intervención de Francisco P. Moreno, agradecido por la
hospitalidad del cacique.
Fuerte de Junín de los Andes
El
perito Francisco Pascasio Moreno, a
quien tanto conocimiento y territorio debe la República Argentina, lo llevó
consigo a la provincia de Buenos Aires, al Museo
de Ciencias Naturales de La Plata, del cual entonces era director. Allí
Inacayal falleció por causas desconocidas y dudosas, en 1888.
Francisco P. Moreno – Luis De Servi
"Un
día, cuando el sol poniente teñía de púrpura el majestuoso propileo de aquel
edificio (...), sostenido por dos indios, apareció Inacayal allá arriba, en la
escalera monumental; se arrancó la ropa, la del invasor de su patria, desnudó
su torso dorado como metal corintio, hizo un ademán al sol, otro larguísimo
hacia el sur; habló palabras desconocidas y, en el crepúsculo, la sombra
agobiada de ese viejo señor de la tierra se desvaneció como la rápida evocación
de un mundo. Esa misma noche, Inacayal moría, quizás contento de que el
vencedor le hubiese permitido saludar al sol de su patria."
Clemente
Onelli
Por su parte Pedro Orgambide en su novela
Un caballero en las tierras del sur, en
la que narra la vida del Perito Moreno, sugiere que Inacayal se suicidó
arrojándose de las escaleras del Museo de La Plata, donde residía junto a
algunos de sus familiares.
El archivo de la Radio Estación Sur titula como Día
histórico (9/12/14) el de la Restitución de los restos del cacique Inacayal a su comunidad. El texto de la nota
dice: En el Museo de Ciencias Naturales
de La Plata se concretó hoy un hecho histórico: la restitución de los restos de
Inacayal, lonko mapuche prisionero del Ejército Argentino tras la Campaña del
Desierto, y convertido en pieza de exhibición, luego de trabajar como mano de
obra esclava en dicho museo hasta su muerte.
Zulema Enríquez,
conductora del programa radiofónico La Flecha, acompañó esta
ceremonia que también incluyó la restitución de los restos de la familia del
cacique, ante la presencia de representantes de comunidades mapuches y tehuelches de la provincia
de Chubut, así como del Grupo Universitario en Investigación en Antropología
Social (GUÍAS), impulsores de este
desagravio que demoró más de 120 años.
En la previa a la
ceremonia de restitución, Zulema Enríquez destacó en Clase Turista la lucha de las comunidades y organizaciones
indígenas para que la legislación nacional se cumpla, en referencia a la
Ley nacional 25.517 del año 2006, que ordenó la restitución de los restos
mortales de museos a los pueblos indígenas que los reclamen, además de tratar a
los que no se entreguen con el debido respeto.
Minutos después, en Clase
turista también se oyó el testimonio de Ariel Cafulcurá,
descendiente del lonko Cafulcurá,
quien fuera el abuelo de Ceferino
Namuncurá, (cuyos restos también se encuentran en el Museo de La Plata.
Entonces dijo: Estamos felices por la
restitución de Inakayal, donde todas las comunidades podemos estar hermanados y
felices, porque es un logro para nosotros y nuestros abuelos. Estamos viviendo
la gloria que siempre se merecieron y que estaba tapada.
Lonko Cafulcurá - Pepe Barranquero
Ceferino Namuncurá
Se afirma que a partir
de la segunda mitad del siglo XIX, algunos grupos
Aonikenk fueron raptados y exhibidos
contra su voluntad en países europeos. Se conocen más datos concretos de la
familia del jefe Pitioche, capturado
junto a su mujer e hijo.
Estos dramáticos hechos forman
parte del libro Zoológicos humanos de Christian Báez y Peter
Mason. Algunas de sus imágenes corresponden a capturas, cacerías, encierro y
exhibición europea de los Onas. Este pueblo y otros han sido víctimas de ultrajes múltiples con un único fin: el
lucro.
Expedición de J. Popper
Por su parte en el año 2012
la televisión de Argentina presentó un documental
realizado por Hans Mülchi quien investigó el periplo de Selknams, Tehuelches
y káwesqars al ser transportados a Europa para ser exhibidos en ferias
itinerantes y exposiciones. Los materiales reunidos provenientes del sur de Chile, Argetina permitieron el
seguimiento de estos grupos por Roma, Lyon, París, Londres, Bruselas, Hamburgo,
Berlín y Zürich. En tres capítulos de 52 minutos cada uno, se reconstruye la
historia de su captura, traslado y exhibición y cómo hoy recuerdan las
comunidades nativas del sur lo recuerdan.
Por un decreto del 11
de enero de 1898 del presidente José Evaristo Uriburu fue creada la reserva de Camusu Aike para la concentración de tribus tehuelches, ubicada en la provincia
de Santa Cruz, Argentina. Ella contaba inicialmente con 50.000 hectáreas. Pero
por el decreto del 30 de abril de 1953, el presidente Juan Domingo Perón la redujo (a
30.000 ha).
Reserva Camusu Aike - Santa Cruz
En 1922 también
por decreto presidencial, Hipólito Yrigoyen creó las reservas de Lago Viedma (entre 20.000 y 25.000 hectáreas; Lago
Cardiel (lote 6) y Lago Cardiel (lote 28 bis). Las dos primeras fueron
desafectadas en 1966 y la tercera en 1990.
Humedales del Lago Viedma
Estos abusos cometidos
en el pasado reciente se agregan a los consumados a lo largo de la Historia. Los
anteriores fueron motivados por la codicia y la intolerancia, que llevaron al exterminio y la reserva, para concretar el despojo. Los nuevos agregan dos características determinantes de su
política: invisibilizar lo diferente
y mantener la pretendida pureza racial.
Pero el Arte contemporáneo en sus
múltiples manifestaciones reclama Justicia.
La voz del Interior
Texto: Alicia Grela Vázquez
Imagen: Elsa Sposaro
La voz del Interior es un periódico
de Córdoba, Argentina. El día 20 de abril de 1994 en relación con el debido
homenaje del 19 publicó el siguiente texto:
“En 1884, los caciques Inacayal y Foyel y unos 140familiares y seguidores fueron apresados en Chubut
y enviados (1) a Buenos Aires (2), donde las mujeres fueron a servir en casas de familia y los hombres obligados a picar piedras (3).
Esposa e hija de Inacayal
Hija de Foyel
Más tarde, Inacayal protegido por el perito Francisco Moreno (4) fue llevado
al Museo de La Plata (5). Allí le expresaba a un visitante su desarraigo: Yo soy un jefe, hijo de esta Patria. Los
blancos ladrones mataron a mis hermanos, (6) robaron mis caballos, me quitaron la tierra que me vio nacer (7). Me tomaron prisionero (8). Me han hecho muy desgraciado (9).
Los Vencidos Prisioneros en La Plata
Inacayal murió en 1888. Más de cien años después, el 19 de abril de 1994, al
conmemorarse el Día del Indio Americano (10) por iniciativa de un dirigente
Tehuelche de Rawson y en cumplimiento de una ley del Congreso de la Nación (N°
23.940), se trasladaron sus restos para ser enterrados en Tecka (Chubut)”.
El Museo de Ciencias Naturales de La Plata
El Pueblo Cuenta en sus Notas:
(1) La
Nación Argentina practicó con ellos el Extrañamiento: la erradicación y el traslado.
(2) Fueron
llevados a la Provincia de Buenos Aires.
(3) Se
los redujo a la servidumbre: a una virtual esclavitud y a realizar trabajos
forzados.
(4) El
perito Francisco Moreno era entonces Director del Museo.
(5) El
Museo de Ciencias Naturales de La Plata fue albergue, reducción y cárcel.
(6) Los vencidos fueron exterminados
(genocidio).
(7) A los sobrevivientes les arrebataron
sus bienes.
(8) Se les privó de su libertad.
(9) Se les quitó la alegría.
(10) Una
cuestión semántica: indio, aborigen, originario, nativo, precolombino,
americano.
Tecka, Chubut
No hay comentarios.:
Publicar un comentario